Blog

Tendencias de Diseño 2020
Retro Synthwave
Esta tendencia surgió en los años 80, pero comenzó a reaparecer gracias a que Hollywood empezó a lanzar películas ambientadas en esa década. Con el éxito de la serie Stranger Things, todo lo retro se puso de moda. Su abanico de recursos incluye uso de cromados, colores neón, el estilo glitch y grunge.
Glitch y Grunge
El uso de grunge y glitch en diseño gráfico va a seguir de moda durante 2020. Si bien son recursos que encajan solo en proyectos con una estética concreta, y en ciertos montajes pueden verse desubicados.
Distorsiones, colores subidos de saturación, tipografías rotas, las reglas están para rompers cuando hablamos de grunge y glitch.
Motion Graphics
Realidad Aumentada
La realidad aumentada es otro de los formatos que llevan años evolucionando y cada vez está más presente en los soportes de comunicación. En 2020 seguirá siendo así incorporándose en aplicaciones, gráficas de envases, posters, etc.
Videos
Videos 3D: Para este 2020, el diseño en 3D se hará imprescindible. Nos encontraremos con este formato en anuncios, campañas publicitarias, películas, juegos y muchos más.
Videos + ilustraciones animadas (técnica mixta): Esta combinación de vídeo, ilustraciones animadas y, a veces, fotografías fijas, puede dar resultado a algo muy único y extraordinario. Estas ilustraciones pueden ser desde unas líneas en movimiento, hasta personajes realistas en 3D o también efectos visuales complejos que no existen en la vida real.
Animación
Animación 2D: Si quieres hacer un video explicativo para una campaña o producto, la animación 2D es una opción perfecta, ya que hoy en día, estamos en un mundo donde no hay tiempo para leer, por ende los videos explicativos con animación o ilustración son imprescindibles para cualquier sitio web.
Logotipos animados: Muchas empresas ya han comenzado a aplicar animación sobre sus logos, para así llamar la atención del público hacia los logos. Esta es también la tendencia principal en el diseño de logotipos.
Animación híbrida 2D + 3D: Esta animación consiste en combinar 2D con 3D con la ayuda de software específico. Esta técnica ya se utiliza en dibujos animados.
Realidad Virtual: La realidad virtual comenzó en la industria de los videojuegos, pero su uso se ha diversificado a otros sectores como la ilustración, educación, atención médica, turismo, bienes raíces y arquitectura.
Tendencias en Diseño Gráfico
Ilustración
Formas geométricas: Incluye cuadrados, circunferencias, triángulos, todo tipo de polígonos y tipografías poligonales. A esta tendencia de formas geométricas, también se le puede añadir otras como la de uso de cromados, glitch, look retro, entre otros.
Arte lineal: Como lo minimalista es tendencia, los detalles, ilustraciones o arte lineal también, debido a ser formas sutiles de presentar una gráfica.
3D: Ya hace tiempo que los artistas de 3D están ofreciendo un gran aporte al diseño gráfico. Se verán más presentes en plataformas digitales, debido a que se puede dar vida a todas estas creaciones.
Dibujos + fotos: El 2019 también fue popular y se extiende hacia el 2020 la incorporación de dibujos o ilustraciones en fotografías, para resaltar, añadir color o generar polémica en una imagen.
Líquidos: Las figuras orgánicas y circulares se perciben como más amigables debido a que no tienen ángulos puntiagudos. Por esto tendrán protagonismo en 2020 y se verán aplicados en diseños de identidad corporativas, formas 3D y formatos audiovisuales. Estas figuras también se verán con texturas brillantes y líquidas.
Diseño suizo, bauhaus y dadaísmo: Estos movimientos son siempre una gran inspiración para los grandes diseñadores, siempre son actuales y siguiendo sus reglas es muy difícil cometer errores en el diseño. Estos movimientos generalmente enfatizan la tipografía, las fuentes san serif (como la Helvetica), formas geométricas, lineas simples, volúmenes y colores.
Texturas realistas: Hoy en día los materiales lisos y sutiles, están llegando a su fin, pues las texturas regresan para activar tu sentido del tacto, y generar sensaciones distintas y más reales.
Percepción óptica: En el Optic Art, las obras son por lo general abstractas, y se usa mucho el blanco y el negro. Usualmente se trata de generar en el usuario la sensación de movimiento, imágenes ocultas, patrones parpadeantes y vibrantes, o de hinchazón o deformación.
Ilustración isométrica: Usualmente se pueden ver en el diseño de interfaz de usuario, pero se ha desarrollado y ahora lo encontramos en otras áreas comerciales. Esta tendencia surge cuando nace el interés por las criptomonedas.
Líneas discretas en ilustraciones planas: Las ilustraciones planas son una tendencia que aun se ven bastante, pero ahora se le añade un elemento más: un delgado trazo aplicada a cada elemento. La mayoría de los artistas optan por usar un trazo negro o blanco delgado, pero también se puede colorear en un tono más oscuro que el del objeto en cuestión.
Texturas: La mezcla entre ilustración y texturas puede resultar bastante llamativo. Se le pueden agregar desde texturas granuladas hasta trazos de pincel a tus ilustraciones, o simplemente puedes crear una manualmente.
Diseño de personajes: Esto consiste en definir un personaje que soporte un concepto completo. Lo más importante es que este personaje tenga una fuerte personalidad. Los asistentes virtuales que conoces en aplicaciones o sitios web son un buen ejemplo de diseño de personajes.
Colores
Bicolor y monocromo: Al principio usar solo 1 o 2 tonos en la paleta de color puede sonar como un desafío y muy restrictivo, pero se puede crear una identidad visual muy potente con tan solo 2 tonos. Usando 1 o 2 colores, se puede mantener un aspecto minimalista, resultando con un producto fino y elegante que agrada a la vista.
Colores llamativos: Los colores llamativos son perfectos para crear una atmósfera jovial, y estos son ideales para realizar ilustraciones, hace que los personajes destaquen más y resalte la historia que se trata de comunicar.
Tendencias en Tipografías
Bold
Minúsculas
Apiladas
Cinética
Personalizada
Texturas contrastadas en Impresión
El uso de diferentes tipos de texturas en impresión va a ser otra de las tendencias en el diseño gráfico durante el 2020.
Normalmente en el momento de diseñar un sistema completo, lo más habitual siempre ha sido escoger un tipo de papel y en base a ese mismo, imprimir todos los materiales corporativos necesarios. Sin embargo, se está empezando a apostar por algo más arriesgando y distinto, y es por utilizar distintos tipos de texturas entre los materiales impresos, pero se debe de hacer de la forma correcta, para mantener un sistema armónico y coherente entre sí.
Fondos basados en texturas semirrealistas
Puede ser aplicada tanto en un sitio web como en una identidad corporativa integral o en tarjetas de visita, utilizando distintos colores y jugando con el movimiento capturado se puede conseguir un muy buen resultado.
En sitios web o vídeos, se le puede dar cierto movimiento siempre que vaya acorde con la línea gráfica del proyecto.
Ultraminimalista
Este diseño usa solo lo esencial, una paleta cromática muy limitada y formas simples para crear una identidad memorable. Al poner solo los elementos esenciales y eliminar los adicionales, hace que todos los elementos de diseño tengan un propósito. Para crear un diseño ultra minimalista, necesitas usar la mayor cantidad de espacio blanco / negativo, un esquema de color simple y solo algunas formas geométricas básicas.